Acebuche, Olivo silvestre
89,00€
Agotado

Descripción
Ejemplar de 80 cm de altura en maceta de 35 cm de diámetro ideal para exteriores por su fácil cuidado y resistencia. El acebuche es una especie protegida o amenazada de las comunidades de Murcia y el País Vasco.
Nombre científico: Olea europaea var. Sylvestris
Dice el proverbio: «Al acebuche no hay palo que le luche».
Descripción:
El acebuche es un olivo silvestre que se diferencia en que tiene un porte arbustivo, no sobrepasa los 10 m de altura, hojas de forma oval, de menor tamaño que el olivo y da un fruto bastante más pequeño. Aparece acompañando a las encinas y alcornoques.Es una especie de creciente interés en repoblaciones forestales, tanto por su rusticidad como por su mejor crecimiento frente a otras especies. La madera del acebuche es densa, resistente y flexible. Los pastores y campesinos tienen predilección por sus varas.
El olivo es el símbolo ordinario de la paz. Estaba consagrado a Minerva, quien plantó el primer olivo. Considerado como símbolo de la paz, lo era también de la victoria y de la castidad. Los nuevos esposos llevaban en Roma guirnaldas y coronas de olivo y coronaban igualmente con él los muertos que conducían a la pira. Era asimismo el atributo de los guerreros triunfadores y el premio de los vencedores en los Juegos Olímpicos.
Temperatura y Riego
Vive en todo tipo de suelos y aguanta muy bien el calor, es sensible a las heladas. Gran resistencia a la sequía, la salinidad y el fuego, es probablemente la aportación más importantes de las poblaciones de acebuche.
Reproducción
La multiplicación o propagación vegetativa es utilizada en casi todos los casos. En la propagación vegetativa se utiliza un trozo de planta, a la que se denomina planta madre. De ella se obtienen una o varias plantas genéticamente iguales a la planta de la que proceden. El olivo es un árbol que posee una gran capacidad de regeneración a partir de las yemas latentes que posee.